Buscar
Escúchalo en

David Calle – Un profesor únicoo

Reproducir episodio

La diosa fortuna

Nuestro inspirador de hoy, aún sin decirlo expresamente, reconoce una de las máximas del estoicismo: Amor Fati, ama tu destino.

Ingeniero de telecomunicaciones, trabajando en una gran empresa, despedido por razones empresariales, con su mujer embarazada. El desastre. Y sin embargo, una de las mejores noticias de su vida. A raíz del despido, empieza a trabajar en una academia, descubre su vocación de profesor y años más tarde funda un canal en Youtube con más de 1 millón y medio de suscriptores y una empresa Unicoos reconocida como la educación online en el mundo de habla hispana.

Todos conocemos muchísimas historias de momentos en principio terribles y en el foso de nuestros sentimientos, para convertirse más tarde en las experiencias más positivas de nuestra vida. Si ya lo dijo Cervantes en El Quijote: Donde una puerta se cierra, otra se abre, Fernando de Rojas en La Celestina: Cuando una puerta se cierra, otra suele abrir la fortuna y nuestro admirado Jocko Willink con su lema: Good – Bien.

Amor Fati

Pese a ser considerada una frase acuñada en latín por los estoicos antiguos, romanos, en realidad la usó Nietzsche:

Mi fórmula para expresar la grandeza en el hombre es amor fati [amor al destino]: el no-querer que nada sea distinto ni en el pasado ni en el futuro ni por toda la eternidad. No solo soportar lo necesario, y aún menos disimularlo ―todo idealismo es mentira frente a lo necesario― sino amarlo.

Ama tu destino.

Es la práctica de amar todo lo que te pase. No sólo aceptarlo, no sólo tolerarlo, pero desearlo: Esto es para mí, yo lo elijo, lo quiero así, y es lo mejor que me puede pasar. Cuando el ordenador te deja colgado en un documento que estabas haciendo, dices Amor Fati, cuando estás en tráfico parado, dices Amor Fati, Cuando tienes hambre, dices: qué bien, estoy vivo, lo siento. Incluso, y esto es lo duro, cuando pierdes a alguien a quien quieres. Esto es duro. Pero no hay suficiente enfado, resentimiento, tristeza, les va a traer de vuelta. Así que te quedas con lo que puedas, con su recuerdo perenne, con tu tiempo con esa persona. Lo usas para ser mejor persona, lo usas de combustible para tu vida.

Por pequeño o grande que sea lo que nos pase, justo o injusto, elegido o impuesto, feliz o trágico: Amor Fati. Es una fórmula para la grandeza, es la única forma en la que deberíamos vivir, porque es la única que consigue cambiar las cosas malas en buenas.

Pero yo voy un paso más allá. La lectura de la novela gráfica de Matadero 5 con guion de Ryan North y dibujada por Albert Monteys, fue para mí una de esas experiencias, en principio inocente, pero con el paso de tiempo muy reveladora. El cómic adapta la novela del mismo nombre, Matadero Cinco o también La Cruzada de los Niños, de Kurt Vonnegut de 1969 que narra las experiencias y memorias de un soldado llamado Billy Pilgrim durante la II Guerra Mundial.

Lo interesante del cómic y de la novela original es la intervención de los extraterrestres del planeta Tralfamadore. Abducen al protagonista y se lo llevan a una especie de zoológico intergaláctico para exponerlo como terrícola. ¿Qué tienen de especiales estos seres? Para los tralfamadorianos, un evento sucedió, siempre ha sucedido y siempre sucederá, sin inmutarse por la naturaleza de tiempo, que ellos ven como un libro que puede ser abierto en cualquier página y ser leído y releído.

Puede parecer ingenuo, pero no lo es. La ciencia ha demostrado la existencia de más dimensiones de las tres que nosotros percibimos. El otro día hablábamos de Carl Sagan y os enlazo el vídeo en el que en la serie Cosmos, explica poniendo como ejemplo los dibujos en una hoja de papel que sólo viven y perciben dos dimensiones, explica por qué, aunque sólo percibamos 3 dimensiones, podrían existir más que nuestros sentidos y realidad no sean capaces de percibir:

Y el consenso entre científicos, encabezados en su día por Stephen Hawking, establece que la cuarta dimensión que sí percibimos, aunque de forma lineal, es el tiempo. Lineal hacia delante. Pero, ¿qué pasaría si como los tralfamadorianos pudiéramos percibir el tiempo en su conjunto? Es decir, que viéramos nuestra vida en su conjunto desde el principio hasta el final. La viviríamos linealmente, saboreando cada momento y en cierta forma viviéndola como espectadores, porque sabríamos exactamente dónde iría el futuro y viendo con la misma intensidad el pasado. No podríamos cambiar nada porque la vida ya sería una.

En cierta forma, la memoria, aunque con filtros, lo hace por nosotros para el pasado. ¿Es un momento pasado con una persona querida ahora en el recuerdo distinto a lo que fue en su día? ¿Acaso no podemos cerrar los ojos, recordar el momento, el ambiente, partes de la conversación, nuestros sentimientos, nuestras palabras, olores incluso? Yo creo que sí. Lo que no podemos es hacer lo mismo con el futuro, pero quizás sólo por nuestras limitaciones no porque no esté ahí.

Asumir la idea fue revelador, aterrador y al mismo tiempo liberador. En el fondo es aceptar que tu destino está absolutamente marcado de antemano y sólo te queda vivir los días y esperar acontecimientos. Por fin entendí el sentido de Amor Fati, aceptar claramente tu destino, todo lo que te pase, porque ya ha pasado y pasará.

Esto no implica para nada sentarse de brazos cruzados. No la vida hay que vivirla como si dependiera de nosotros, porque depende. Que el destino esté escrito no implica que no nos responsabilicemos de él, porque lo hacemos nosotros. La idea es enrevesada, pero si se medita es fascinante. No te cambia nada, excepto que aprendes a aceptar el destino y como decía nuestro inspirador de hoy, aceptar los golpes de suerte de la vida, la diosa fortuna dice, como eso, suerte sin más.

Estamos escuchando la maravillosa banda sonora de Jóhann Jóhannsson de la película La Llegada dirigida por Dennis Villenueve en 2016.

La película adapta el relato de Ted Chiang en su libro La historia de mi vida de 2002. No puedo recomendaros más este libro de relatos así como un segundo que publicó en 2019 Exhalación.

La película tiene un argumento, también con extraterrestres, idéntico al que estamos hablando. Los extraterrestres y más tarde la protagonista, interpretada por Amy Adams, tienen la habilidad de ver el tiempo en su conjunto. Es muy emocionante cuando la protagonista acepta feliz, siendo ya capaz de vislumbrar toda su vida en conjunto, decide seguir cada uno de los pasos que tiene marcados por delante, consciente de todo lo bueno y malo de esa vida, pero que es la suya y ya está escrita.

Quizá diría lo que siento más a menudo…

La dirección de Villenueve, el guion adaptado de la novela, la actuación de Amy Adams y sobre todo lo banda sonora de Jóhannsson, hacen de esta película una experiencia inolvidable. El tema de la escena final On the Nature of Daylight de Max Richter es sublime.

Hablamos con David Calle, profesor. Después de estudiar ingeniería de telecomunicaciones, trabajar como ingeniero y como hemos dicho sufrir un despido masivo, empezó a trabajar como profesor en una academia para estudiantes de secundaria, bachillerato y primeros años de universidad. Le cogió el gusto por la enseñanza y hace 11 años, para ahorrarse tener que explicar una y otra vez conceptos de matemáticas, física y química, y poder llegar a más alumnos, empezó el canal de Youtube Unicoos con un éxito espectacular desde entonces.

Forma parte de la lista “Las 100 personas más creativas del mundo” publicada por la revista Forbes, nominado al llamado Nobel de la docencia, el prestigioso Global Teacher Prize, fundador del portal de educación online beunicoos, consultor de las principales empresas de España. Además, ha escrito dos libros. En 2017 publicó No te rindas nunca, un libro muy útil para adolescentes y estudiantes con motivación y técnicas de estudio, y en 2018, ¿Cuánto pesan las nubes? Un libro muy interesante con preguntas y respuestas científicas.

La conversación con David sorprende porque nos habla de qué es el éxito, de confianza, de la suerte como hemos oído, de videojuegos y de la vida. Espero que os lo paséis también como yo lo hice con él, divertido, cercano, sencillo.

Temas

  • Forbes 100 Personas más creativas del mundo.
  • La falta de confianza en la juventud.
  • De un fracaso a la carrera de tu vida.
  • La diosa fortuna.
  • ¿Por qué empezó en Youtube?
  • Videojuegos.
  • El futuro de Unicoos.

Libros

Más desde

Subscribe

EducaciónEpisodio 53