Buscar
Escúchalo en

Paz Velasco – Criminalmente inspiradora

Reproducir episodio

Nuestra inspiradora es Paz Velasco, criminóloga y abogada especializada en personalidad psicopática y delitos violentos. Su blog criminalmente.es (escrito criminal-mente.es) dio origen a su primer libro “Criminal-mente: la criminología como ciencia” publicado en Ariel. En marzo se publicó su segundo libro Homo Criminalis: El Crimen a un Clic: los nuevos riesgos de la sociedad actual.

El crimen siempre nos ha generado una gran fascinación, tal vez porque nos cuesta comprender cómo el ser humano puede ser capaz de atravesar según qué límites. La palabra «asesinato» arroja en Google más de 36 millones de resultados, y «asesino en serie» supera los 3 millones. La criminología está más vigente que nunca tanto por el impacto del cine, las series de televisión y las novelas como por los crímenes reales que nos impactan casi a diario.

Sus dos libros nos invitan a adentrarnos en el mundo de la criminología, la ciencia forense y la psicología criminal. ¿Cuáles son los métodos que siguen los profesionales de la investigación criminal? ¿Cómo se elabora un perfil criminológico completo? ¿Qué relación existe entre la biología y la conducta criminal? ¿Cuáles han sido los asesinos en serie que conforman la particular historia negra de España? ¿Qué lleva a algunas mujeres a enamorarse de los peores criminales? ¿Por qué el ser humano mata? Pero de todas estas preguntas, la más impactante para mí, después de leer sus libros, es ¿somos nosotros psicópatas? Y peor: ¿Cuántos de los que no rodean son psicópatas? Como dice Paz en su libro Homo Criminalis:

Tenemos que aceptar una realidad más que evidente, y es que psicópata no es sinónimo de asesino en serie ni de delincuente, porque ni todos los psicópatas son delincuentes ni todos los delincuentes son psicópatas. Con nosotros conviven psicópatas funcionales muy nocivos para la sociedad y para las personas con las que se relacionan. Son carismáticos, intrépidos, despiadados, pero no necesariamente violentos. Infligen perjuicios económicos, materiales y emocionales, causando a la sociedad y a su entorno un daño que es más instrumental que físico. Estos son los más numerosos y los más difíciles de detectar, los que con una habilidad innata se ocultan y enmascaran pasando totalmente desapercibidos, bajo una fachada compensatoria de absoluta normalidad. Porque, en realidad, los psicópatas asesinos en serie son una excepción o una rareza social, a pesar de su extrema visibilidad y del impacto y el morbo mediático que suscitan.

El liderazgo supone tener una serie de habilidades y utilizarlas para influir en la manera de pensar y de actuar de otras personas, con el fin de lograr determinados objetivos de manera más eficaz, dentro de la organización empresarial, de una comunidad o en la propia sociedad. La capacidad que tiene un líder para lograr que la gente haga cosas es más importante que su habilidad para hacer una tarea en particular.

Y si de algo es capaz un psicópata es de lograr que los demás hagan lo que él quiere. Sin embargo, los psicópatas fallan en tres ámbitos del liderazgo: a) la forma de tratar a las personas que trabajan con ellos, b) las dificultades que tienen para trabajar en equipo y c) el problema que supone para ellos compartir sus ideas con otros.

Para que estemos atentos, Paz nos detalla los rasgos de psicopatía que pueden llevar al éxito profesional y al liderazgo:

  • Carisma y capacidad para influir en los demás
  • Creatividad Pensamiento estratégico y gran capacidad analítica
  • Excelentes habilidades para la comunicación
  • Persuasión Ausencia de miedo y bajo nivel de ansiedad
  • Seguridad en sí mismos
  • Control emocional
  • Conductas arriesgadas
  • Ausencia de culpa y de remordimientos
  • Establecer metas y objetivos a muy corto plazo
  • Alta concentración
  • Manipulación despiadada
  • Alta actividad
  • Autodisciplina

Además, y para rematar nuestra intranquilidad, Paz reflexiona sobre la posibilidad de que nuestras parejas sean psicópatas, y no hablamos en broma, y nos pone en alerta con estas señales:

  • Humillaciones y desprecio: deja de hablar a la víctima, desaparece sin dar explicaciones, se burla de ella y le hace constantes reproches.
  • Llega a mostrarse seductor con otros delante de ella para herirla emocionalmente haciéndole ver que le interesan otras personas.
  • Manipulación: miente. Va ajustando su mentira hasta que sea creíble.
  • Conductas de coerción e intimidación para asegurarse el silencio de la víctima.
  • Descalificaciones o ridiculizaciones tanto en público como en privado.
  • Intentos de control y aislamiento: quiere saber todo lo que hace su pareja, lanza prohibiciones y amenazas e impone reglas. En algunos casos el control llega a ser tan extremo que consiguen aislar a la víctima de amigos y familiares.
  • Agresividad manifiesta y encubierta: muestra enfado frecuentemente y es agresivo verbalmente.
  • Negación de los errores y culpabilización externa: en general no pide disculpas; si lo hace, en realidad no lo siente, ya que volverá a repetir aquello por lo que se ha disculpado. Se niega a discutir las cosas que preocupan a la víctima, y la culpabiliza de la situación.
  • Ausencia total de escrúpulos: lanza acusaciones contra su pareja a personas del entorno de ambos, lo que no le supone ninguna vergüenza o reparo.
  • Discrepancias entre el comportamiento que muestran ante los demás y el que mantienen en su vida privada.
  • Fachada externa de buena apariencia.
  • Amenazas sutiles de abandono físico y emocional.
  • Maltrato económico (controlando los recursos económicos de la víctima) y maltrato social (provocando el aislamiento de la víctima mediante críticas constantes sobre las personas con las que ella se relaciona).

Como ella dice, para que no nos pase, tenemos que leer. Y os añado yo, escuchar su podcast Criminal-Mente en Podimo.

Temas

  • Vocación por la criminología.
  • ¿Por qué nos fascinan los crímenes?
  • El efecto de la convivencia con la maldad en el trabajo.
  • ¿Soy un psicópata?
  • Señales de que tu pareja es un psicópata.
  • Psicoputas.
  • El papel de los medios de comunicación.
  • La criminología en Harry Potter.

Libros

Series

Más desde

Subscribe

CineEpisodio 47